Veta Fraile candidaturas del CEN
Aunque el grupo del senador Francisco Fraile GarcÃa parece haberse salido con la suya en las convenciones distritales de su partido, que este fin de semana tuvieron lugar en la capital del estado, el costo de su decisión –en términos de rentabilidad polÃtica de cara a los comicios del segundo domingo de noviembre del 2004- podrÃa ser demasiado elevado.
Â
En primer lugar, porque se echa en contra al Comité Ejecutivo Nacional de su partido; en segundo, porque logró unir en su contra a tres de sus principales adversarios dentro del PAN y, en tercer lugar, porque las posibilidades de que el CEN designe como candidatos a quienes sus huestes rechazaron en las convenciones de los distritos 6 y 9 son muy altas.
Â
Analicemos con detalle estos tres puntos.
Â
La intención de la dirigencia nacional del PAN de anular en la vÃspera de las convenciones la precandidatura de Arturo Flores Grande por el distrito 6, asà como de Miguelina Vargas JarquÃn y de Teresa Ordóñez por el distrito 9, era clara.
Â
El CEN querÃa como candidatos en estos distritos al ex futbolista Roberto Ruiz Esparza y al ex alcalde Puebla, Gabriel Hinojosa Rivero; de ahà la decisión de despejarles el camino.
Â
Su intención, sin embargo, se quedó en eso debido a que en las convenciones de ambos distritos, los frailistas lograron imponerse por unos cuantos votos de diferencia.
Â
Lo apretado de las votaciones se explica en el hecho de que en esta ocasión, los seguidores y simpatizantes del alcalde Luis Paredes Moctezuma, de la directora del Sistema DIF nacional, Ana Teresa Aranda, y del subsecretario de Enlace Legislativo de la SecretarÃa de Gobernación, Humberto Aguilar Coronado, hicieron causa común.
Â
Pese a que ni juntos lograron sumar los sufragios necesarios para derrotar a los frailistas, lo sucedido el sábado y domingo en el Teatro de la Ciudad dejó al descubierto dos realidades: una, el aislamiento del grupo del senador Francisco Fraile con respecto a otras corrientes al interior del PAN y, dos, su menguada mayorÃa frente al bloque formado por Luis Paredes, Ana Teresa Aranda y Humberto Aguilar.
Â
La prioridad del Comité Ejecutivo Nacional del PAN de postular candidatos con perfil triunfador, a fin de ganar la mayorÃa en la próxima legislatura federal, no encontró mucho eco en los frailistas.
Â
Para éstos es más importante que los suyos obtengan una curul en el Congreso de la Unión, que el partido aumente su votación y se alce con la victoria en la mayorÃa de los 15 distritos en que se divide la entidad. Y es que su mirador no está puesto en las elecciones del 6 julio del 2003, sino en las del 14 de noviembre del 2004.
Â
Esta situación, de anteponer su interés personal al interés del partido, ha puesto al senador Francisco Fraile en un predicamento, pues en la medida en que se hace de un mayor número de posiciones, aumentan también las inconformidades de militantes que no sólo se sienten excluidos de la posibilidad de acceder a una candidatura, sino que perciben con molestia que los cargos de elección popular se han convertido en privilegio de unos cuantos frailistas.
Â
Sin embargo, el mayor riesgo que corren el senador Francisco Fraile y sus seguidores, tras oponerse a los deseos del CEN, es que éste les enmiende la plana y en uso de sus facultades registre como candidatos a Ruiz Esparza y a Gabriel Hinojosa por los distritos 6 y 9, respectivamente, apegándose al criterio de que ambos no sólo son populares, sino conocidos y bien aceptados por la mayorÃa de los electores.
Â
Â
EN CORTO
La estrategia del chihuahuense Jesús Pérez Piñón para que el PRI gane en Puebla las elecciones federales fue puesta entredicho, delante de su presencia, por el venezolano J. J. Rendón, durante el seminario internacional de marketing polÃtico, efectuado en el campus del Tec de Monterrey el jueves y viernes de la semana pasada. AhÃ, el priÃsta Pérez Piñón presentó su estrategia, que según sus palabras consiste en el arte de lidiar contra la incertidumbre y en sacar provecho de las coyunturas, tesis que Rendón le refutó ante más de 300 asistentes entre candidatos, dirigentes partidistas, académicos y consultores. Según el venezolano una campaña no puede estar sujeta a coyunturas, porque entonces la estrategia estarÃa modificándose a cada rato. ***** Una dura semana le espera al inexperto presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Gustavo DÃaz Ordaz Castañón, mejor conocido como Gustativo, debido a los despidos y remociones que a instancias suyas se han venido realizando a nivel estatal, distrital y municipal, en las personas de VarinÃa López Vargas, Isrrael Chávez Espinoza, VÃctor Isaac RamÃrez y Gerardo Aguirre Lozada. El conflicto en el Verde Ecologista, en pleno proceso electoral, podrÃa terminar con la salida de un numeroso grupo de militantes, entre los que estarÃan incluidos algunos alcaldes y regidores de este partido en los municipios de Tetela, Teotlalco, Cuapiaxtla y Yehualtepec. ***** El Consejo Universitario de la UAP tendrá una semana muy agitada, ya que el miércoles, en sesión solemne, entregará al escritor Carlos Fuentes el doctorado Honoris Causa que la Benemérita le ofreció, y el viernes analizará y, en su caso, aprobará el calendario escolar de este ciclo, el plan de desarrollo 2002-2005 propuesto por el rector Enrique Doger y el presupuesto para el 2003. ***** Ninguna novedad importante se produjo en el viaje que juntos hicieron a Monterrey, Nuevo León, en el marco de un curso internacional de marketing polÃtico –impartido por el Centro Interamericano de Gerencia PolÃtica- el rector Enrique Doger; el secretario general, Guillermo Nares RodrÃguez; el tesorero Armando Valerdi y Rojas, y el vicerrector de Docencia, Enrique Agüera Ibáñez. Cuentan que el periplo poco se prestó para hablar del tema de moda entre los polÃticos universitarios (se va o no se va Enrique Doger de candidato a diputado federal), porque el rector sólo estuvo un dÃa en la capital regiomontana. Sin embargo, trascendió que Nares, Valerdi y Agüera sà tuvieron tiempo de charlar sobre sus aspiraciones y de aclarar algunos malos entendidos. ***** Y hasta la próxima.