08/Julio/2003
Beatriz del Castillo

El juzgado indígena de Cuetzalan, el primero de su tipo en México, ha desplazado a los juzgados tradicionales, pues los 22 mil habitantes de comunidades étnicas de esa región prefieren arreglar sus problemas de acuerdo a los usos y costumbres y ahorrarse semanas de trámites, en ocasiones, ajenos a sus creencias.

En entrevista para e-consulta, Guillermo Pacheco Pulido, presidente del Tribunal Superior de Justicia, consideró que la implantación de este tipo de juzgados representa los primeros pasos para garantizar la impartición de justicia de acuerdo a las creencias de los 550 mil indígenas de la entidad, puesto que con este sistema los conflictos que en los juzgados normales tardan incluso semanas en solucionarse, en el juzgado indígena se resuelven, de acuerdo a los usos y costumbres de la región, hasta en un día.

Y es que la comunidad encuentra mayor empatía con el juez de esta instancia ya que ésta elige quien fungirá en el cargo considerando prioritariamente a las personas de mayor edad en la población, pues son ellos quienes tienen mayor conocimiento en los usos y costumbres de sus pueblos, por ello han disminuido las visitas al juzgado municipal.

“Para nuestra sorpresa en Cuetzalan ya nadie va a visitar al juzgado municipal sino se van a ver al juez indígena, claro en este lugar hay 22 mil indígenas que les resulta mejor resolver los conflictos de acuerdo a sus usos y costumbresâ€.

De acuerdo con el magistrado, la aceptación de el juzgado indígena ha sido tal que ya se trabaja en la construcción de 2 más, uno en la Sierra Negra, en Pahuatlán, donde ya se eligió al juez y el otro en la Mixteca. Así también se está planeando en la construcción de dos más en la región de Tehuacán  y se espera que a finales del año pueda contarse con 5 juzgados de esta naturaleza.