11/Julio/2003
Blanca Patricia Galindo

A pesar de que Puebla requiere generar entre 25 mil y 30 mil empleos anuales para satisfacer la demanda laboral, se enfrenta un d茅ficit de 10 mil plazas, revel贸 el delegado de la Secretar铆a del Trabajo, Carlos Ortiz Rosas, quien, no obstante, asegur贸 que aqu铆 existen buenas condiciones para la inversi贸n.

Destac贸 que en la actualidad la vocaci贸n de Puebla sufre cambios, y ya 48% de quienes trabajan lo hace en el sector servicios 鈥搃ncluso a trav茅s del autoempleo-, cerca de 20% en la industria y el resto en el sector primario, que es el agropecuario.

Ortiz Rosas se帽al贸 que en el transcurso del a帽o el estado s贸lo ha registrado huelgas en cinco empresas del 谩mbito federal, de las cuales tres eran textileras que enfrentaron problemas econ贸micos y no laborales, lo cual refleja un clima de estabilidad.

Sobre los casos de las industrias Volkswagen de M茅xico y Ajemex 鈥揺sta 煤ltima de capital peruano que produce aqu铆 el refresco Big Cola-, refiri贸 que si bien enfrentan situaciones que llaman la atenci贸n nacional, se buscan soluciones.

Y es que en el primero de los casos se busca c贸mo evitar el despido de 2 mil 22 obreros y en la segunda se enfrentan conflictos laborales que han llevado a un grupo de ex trabajadores a realizar una presunta huelga de hambre.

El delegado de la STyPS fue entrevistado ayer en la revista radiof贸nica La Ley de Herodes, en donde adelant贸 que la pr贸xima semana propondr谩 al Ejecutivo Estatal la creaci贸n de un comit茅 interdisciplinario o consejo del empleo que permita crear aqu铆 nuevas plazas de distintos ramos.