07/Julio/2003
Beatriz del Castillo

En un ejercicio comparativo entre los resultados electorales de los comicios federales celebrados en 1997, 2000 y 2003, en el estado de Puebla se puede observar lo siguiente:

En primer lugar se refleja la variaci贸n en el comportamiento de los votantes entre el gobierno de Manuel Bartlett, el llamado efecto Fox y finalmente las votaciones de la abstenci贸n, pues en 1997 un mill贸n 262 mil 350 ciudadanos emitieron su voto, de los cuales 592 mil 232 le valieron al tricolor obtener los 15 distritos de la capital.

En los siguientes comicios federales, cuando Vicente Fox promet铆a a los mexicanos el tan ansiado 鈥渃ambio鈥, el n煤mero de quienes votaron aument贸 a un mill贸n 706 mil 522, y en esta ocasi贸n los ciudadanos decidieron castigar al Revolucionario Institucional otorg谩ndole al Partido Acci贸n Nacional el triunfo en 6 distritos con 677 mil 519 boletas. Sin embargo, el PRI no perdi贸 votos en comparaci贸n con 1997 pues obtuvo un total de 714 mil 662, es decir que aunque s贸lo obtuvo 9 distritos, aument贸 su votaci贸n en 122 mil 430 votos.

Finalmente este a帽o, caracterizado por la decepci贸n, aunque el electorado no castig贸 al PAN como s铆 lo hizo con el PRI de 1997 a 2000, regres贸 el distrito 5, con cabecera en San Mart铆n Texmelucan, al tricolor y se registr贸 el nivel m谩s alto de abstenci贸n de los 煤ltimos a帽os, alcanzando el 62%.

En el caso de los cuatro distritos correspondientes a la capital, si el PAN hab铆a ganado el distrito 6 en el 2000 con 74 mil 269 votos, en estos comicios logr贸 retenerlo con 40 mil 675; en el distrito 9 de 78 mil 867 votos obtuvo 37 mil 700; en el distrito 11 de 80 mil 888 baj贸 a 45 mil 270 y finalmente en el distrito 12 de 70 mil 855 votos s贸lo logr贸 37 mil 632.