La necesidad de una ley para obra p煤blica especializada en los proyectos de grandes dimensiones, que puntualice y clarifique este tipo de inversiones, mostr贸 la construcci贸n de Ciudad Judicial siglo XX.
As铆 lo expuso el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido, quien consider贸 esta obra 鈥搎ue hoy ser谩 inaugurada por el Presidente Vicente Fox- como un ejemplo para Latinoam茅rica.
Ante los comentarios que se han hecho sobre el retraso en la construcci贸n de este inmueble, explic贸 que en este tipo de obras los retrasos obedecen a que en 茅poca de crisis no hay precios fijos y mientras se concreta el proceso de licitaci贸n de una adquisici贸n, en el tiempo que transcurri贸 el precio ya vari贸, ello produce inconformidades por parte de los contratistas de los proveedores.
鈥淵o he sugerido que para este tipo de obras se cree una ley mas puntualizada que clarifique bien la inversi贸n y contemple estas variaciones en el precio,聽 porque se habla de inversiones de mas de 10 millones, es decir inversiones fuertes, que deben estar muy controladas, clarificadas, porque si no aumenta el tiempo y el costo鈥.
Ciudad Judicial representa la mayor inversi贸n que se ha realizado para el Poder Judicial 鈥 270 millones de pesos- y la garant铆a de atender con dignidad tanto a la persona que solicita el servicio como para quien lo otorga, se帽al贸 el magistrado.
鈥淎ntes los juzgados estaban regados por todas partes, esta dispersi贸n repercut铆a en la impartici贸n de justicia y en la circulaci贸n. Por eso este proyecto cumple una funci贸n primaria: atender con dignidad a la persona que solicita el servicio y la responsabilidad y dignidad de quien presta el servicio, pues en los lugares que estamos actualmente en la entidad y al interior del estado hay lugares p茅simos entonces ya se est谩 realizando una labor para remediar esto鈥, dijo.
Y es que en聽 las casi 11 hect谩reas que comprende este inmueble -de las cuales 5 son construcci贸n- se concentrar谩n:聽 3 salas de lo civil, 6 de lo penal, 12 juzgados civiles y 5 juzgados judiciales, el Registro P煤blico de la Propiedad y la Procuradur铆a del Ciudadano y pr贸ximamente al Poder Judicial Federal,聽 pues el gobierno del estado aport贸 terrenos para construir el Palacio de Justicia Federal y tambi茅n el Tribunal Fiscal Federal.
Todas las instancias contar谩n con un espacio digno que resguarda la seguridad de los empleados, pues como se recordar谩 los varios inmuebles del Poder Judicial resultaron afectados luego del temblor de 1999, raz贸n por la cual hace dos a帽os el Pleno del Tribunal solicitara al gobernador realizar estas instalaciones, se帽al贸 el magistrado.
De acuerdo con el presidente del TSJ, este proyecto ha despertado inter茅s en otros estados como Veracruz y Jalisco:
鈥淪e maravillan de la obra, va a ser un ejemplo en Latinoam茅rica, hay que dejar que transcurra el tiempo y que la gente sea testigo de los beneficios de Ciudad Judicial porque聽 necesitamos cambiar la mentalidad entre nuestra poblaci贸n de que la justicia se vende, es lenta y que es para los ricos. Eso es un estereotipo, queremos la confianza de la poblaci贸n en la administraci贸n de justicia, cuesta mucho trabajo pero estamos en eso.鈥, refiri贸.
Finalmente, ante las especulaciones que se hicieron por la cancelaci贸n de la inauguraci贸n de Ciudad Judicial el 5 de Mayo, Guillermo Pacheco Pulido sostuvo que las causas fueron ajenas al Poder Judicial, sino que obedeci贸 a contratiempos del presidente Vicente Fox:
鈥淓l Presidente no pudo acudir por cuestiones personales por eso se suspendi贸, porque para nosotros es un honor que venga a Puebla porque respetamos a nuestras autoridades y porque este proyecto es de mucha trascendencia鈥.