
El mes de julio estuvo marcado por la tragedia. Fue la culminaci贸n de una manera de gobernar. Un manotazo sobre la mesa para intimidar a la incipiente participaci贸n social.
El 9 de julio, polic铆as estatales hirieron en la cabeza al menor Jos茅 Luis Alberto Tehuatlie durante el desalojo de la V铆a Atlxc谩yotl, en San Bernardino Chalchihuapan, y el ni帽o muri贸 una semana despu茅s.
La brutal respuesta del gobierno a un reclamo justo de la poblaci贸n, le dio la vuelta al mundo. El nombre del estado estuvo en medios norteamericanos y un canal iran铆. El caso fue llevado a la ONU y a la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos.
Sumido en una crisis de desprestigio, el equipo del gobernador se dedic贸 a culpar a la poblaci贸n. Lejos de aplicar la justicia, el gobierno recurri贸 a presiones pol铆ticas y a las notas pagadas en medios afines para justificarse y evitar su responsabilidad en la muerte del menor.
Sin embargo, las teor铆as inventadas por la administraci贸n poblana para explicar la muerte de Tehuatlie fueron derribadas una a una y lo desnudaron como un gobierno represor.
Cuando los ediles se organizaron para pedir que el Registro Civil regresara a sus comunidades, el secretario General de Gobierno calific贸 su petici贸n de absurda, inmadura e irresponsable. Desde el gobierno argumentaron que en las juntas auxiliares de Puebla se inscrib铆a en el Registro Civil a migrantes centroamericanos, sin embargo las pruebas que presentaron no convencieron a nadie y la protesta continu贸.
Pese a la turbulencia pol铆tica que se viv铆a en la entidad, el presidente del PAN estatal se atrevi贸 a declarar que el gobernador Moreno Valle a煤n ten铆a posibilidades para ganar la presidencia del pa铆s en 2018.
A finales del mes, el gobierno abri贸 un nuevo frente de batalla cuando lanz贸 la licitaci贸n para construir el Parque de las 7 Culturas, a un lado de la pir谩mide de Cholula.